Las pruebas de fútbol pueden ser una experiencia estresante para jugadores de todas las edades. Un programa competitivo como una prueba de fútbol puede exponer a tu joven deportista a una situación en la que no formará parte del equipo a menos que rinda al máximo. 

Con tantos jugadores nuevos compitiendo por captar la atención del entrenador, un jugador debe estar en la mejor forma mental y física para causar una buena impresión. Incluso si un jugador se ha preparado durante semanas para este día, hay múltiples factores que debe tener en cuenta.

Aquí tienes algunos consejos para pruebas de fútbol que ayudarán a que niños y niñas destaquen, sin importar su nivel de habilidad.

pruebas de fútbol

¿Qué buscan los entrenadores en las pruebas de fútbol?

Antes de pasar a los consejos, comprendamos qué esperan los entrenadores de los jóvenes futbolistas durante una jornada de pruebas.

Los entrenadores observan diversos aspectos durante una prueba competitiva de fútbol. Estos incluyen habilidades básicas como el control del balón, el remate, el pase y el regate. El condición física y la agilidad del jugador también son importantes.

Además de eso, los entrenadores también buscan jugadores que puedan influir positivamente en el juego. Los jugadores con buena conciencia situacional, confianza y movimientos proactivos tienen más probabilidades de captar la atención. 

En pocas palabras, los entrenadores buscan habilidades que aporten valor a cualquier equipo competitivo.

Tenga en cuenta que cualquier entrenador en una academia de fútbol sabe que incluso los mejores jugadores cometerán errores. Lo que importa es la actitud positiva del jugador y lo que hace para compensar el error.

pruebas de fútbol

Consejos Principales para Rendir al Máximo Durante las Pruebas de Fútbol

Consejo 1: Esforzarse al Máximo

Incluso si un jugador ha estado practicando fútbol durante años, nunca debe volverse complaciente. Después de inscribirse en una prueba, siempre es importante esforzarse durante las sesiones de entrenamiento. El objetivo es tratar de llevar sus habilidades al siguiente nivel. 

Durante las semanas previas a las fechas de las pruebas, los jugadores deben poner un enfoque adicional en técnicas básicas como el control del balón, la capacidad de disparo, el trabajo de pies y el equilibrio. Además, los jugadores deben mantenerse en forma y centrarse en la condición física.

También es necesario calentar antes de cada sesión para preparar el cuerpo y reducir las posibilidades de lesionarse. Al mismo tiempo, la nutrición, el sueño y la recuperación también son importantes en este periodo.

Como entrenador, puede animar a los jugadores a visualizarse rindiendo al máximo nivel durante la prueba. Crear imágenes mentales positivas puede potenciar las habilidades motoras y mejorar el rendimiento. Además, también puede mejorar la concentración y reducir los sentimientos de ansiedad

Consejo 2: Llegar Preparado

Es importante llegar temprano a una prueba abierta y dedicar tiempo a familiarizarse con el cuerpo técnico y los demás jugadores. Los jugadores deben llevar sus botas de fútbol, calcetines y espinilleras. Aquellos en la posición de portero deben llevar sus guantes. 

Incluso si el equipo no está disponible antes de que comience la sesión, los jugadores pueden dedicar algo de tiempo a calentar. Esto resaltará la dedicación del jugador al juego.

Los jugadores deben estar preparados para ser comunicativos y felicitar a sus compañeros de equipo siempre que sea necesario. Además, ser comunicativo y fomentar una comunicación positiva también es una señal de habilidades de liderazgo emergentes.

Muy a menudo, ser proactivo, agresivo y expresivo puede no ser algo natural para un jugador. Aun así, deben salir de su zona de confort. 

Recuerde, cuanto más activo sea el jugador, mayor será la probabilidad de ser notado.

Consejo 3: Demostrar Fortalezas 

Ningún jugador tendrá todas las habilidades necesarias para destacar en un partido. Eso requiere tiempo y mucha práctica. Pero en realidad, los entrenadores no buscan habilidades integrales durante las pruebas de fútbol en la escuela secundaria.

Es importante que los jugadores elijan sus fortalezas y las demuestren durante las pruebas del equipo según sus posiciones. Por ejemplo, si un jugador es mejor regateador que rematador, es importante que se concentre en el regate. Como mencionamos, los entrenadores buscan habilidades excepcionales que aporten valor al equipo.

Consejo 4: Mantenerse positivo

Recuerde que los entrenadores evalúan la deportividad y la presencia en el campo de los jugadores. No importa cómo muestren sus habilidades, es necesario mantener un lenguaje corporal positivo. 

Incluso si un jugador no está satisfecho con su rendimiento, debe mantenerse positivo y respetuoso con los demás jugadores. En caso de cometer un error, debe dejarlo atrás y concentrarse en la siguiente jugada.

Un principiante que no es un jugador que regresa puede esperar un papel pequeño en el equipo. Es importante ser un buen compañero y aprovechar cualquier oportunidad que se presente. La idea es contribuir al equipo de cualquier manera posible y animar a los compañeros. 

Consejo 5: Ser creativo

Los jugadores deben aprender a ser creativos en el campo y jugar con libertad, sin dudar. No existe un método específico para jugar de forma creativa, pero implica tomar decisiones rápidas y recuperarse con agilidad.

Otro aspecto importante es mantenerse proactivo y anticipar a los demás jugadores. Para ello, los jugadores deben observar el lenguaje corporal y la comunicación de los oponentes. Ser proactivo puede llevar a jugadas decisivas que desestabilicen al rival en un solo movimiento rápido.

Además, es importante dar el 100% de esfuerzo y aprovechar al máximo las pequeñas oportunidades. Un jugador que se involucra intensamente en el juego tiene más probabilidades de ser notado. Por esta razón, mantenerse en óptimas condiciones físicas es imprescindible.

probarse para fútbol

¿Qué no hacer en las pruebas de fútbol?

Aunque hay muchas cosas que un jugador debe hacer, hay algunas que no debería. 

  • Los jugadores no deben sentarse a socializar con los compañeros durante las pruebas de fútbol
  • Es necesario demostrar habilidades con el balón. Sin embargo, los jugadores deben asegurarse de actuar como parte del equipo y pasar el balón.
  • Los jugadores no deben ponerse una presión innecesaria para no cometer errores ni tener expectativas poco realistas.
  • Después de perder la posesión del balón, un jugador no debe rendirse. El siguiente paso inmediato es intentar recuperarlo.
  • Es importante recordar que todos cometen errores en el fútbol, incluidos los jugadores profesionales de más alto nivel. Por ello, un jugador nunca debe mostrarse derrotado ni gritar a sus compañeros.

Conclusión

Como entrenador, es fundamental incorporar estos consejos para las pruebas de fútbol en los planes de desarrollo futbolístico de los jóvenes jugadores. De este modo, estarán en las mejores condiciones antes de presentarse a la próxima prueba.

Con la preparación adecuada y la confianza necesaria, los jugadores pueden rendir al máximo durante las pruebas de fútbol. Y aunque no logren entrar en el equipo, no deben rendirse. Cada prueba es una excelente oportunidad de aprendizaje para seguir intentándolo y mejorar su rendimiento.